• Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página

Elece Legal

  • La firma
  • RGPD
  • Derecho Público
  • Mercantil
  • Novedades
  • Contacto

Entrevista a José Luis Mañero, Presidente del Colegios de Corredores de Zaragoza.

noviembre 7, 2017

Las últimas reformas legislativas, por un lado, de la Ley de Sociedades de Capital y, por otro, del Código Penal -en 2010 y 2015-  han supuesto una ampliación de la responsabilidad y las obligaciones de Administradores y Altos Directivos así como la inclusión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas (ampliando la ya existente Responsabilidad Civil por delitos cometidos en su seno).

Esta nueva situación ha tenido una clara repercusión en el mundo del Seguro y, para hablar de todo ello y conocer la situación actual, hemos tenido el placer y el honor de contar con Don José Luis Mañero Carrasco, Director y Socio de la Correduría de Seguros Engloba y Presidente del Colegios de Corredores de Zaragoza.

 

  • Elece Legal.- En primer lugar,  y como profesional del seguro, nos gustaría que nos diera su visión de cómo las compañías de seguros están revisando las coberturas de las  pólizas para las empresas,  en relación con esta nueva responsabilidad penal que afecta a la persona jurídica y que hasta el momento quedaba fuera de ellas (siendo únicamente asegurable la responsabilidad civil que se pudiera derivar por ilícitos penales). 

José Luis Mañero Carrasco.- Hay que decir que después de la aplicación de responsabilidad, y de la obligación de administradores y directivos, nació una necesidad imperiosa de asegurar esos riesgos. Han pasado varios años y paulatinamente son más las compañías que incorporan a su portfolio de productos estas nuevas coberturas con unos límites cada vez más elevados satisfaciendo así el conjunto de necesidades.

  • Elece Legal.- Además de las pólizas en relación con la responsabilidad de las empresas, entendemos que las pólizas relacionadas con sus directivos -o las más conocidas Pólizas de Seguros de directivos D&O– serán las que también estén sufriendo una revisión para adaptarse a esta nueva situación. Especialmente porque, a día de hoy, los últimos estudios nos indican que las tienen contratadas el 100% de las empresas de Ibex, el 79% de las cotizadas, el 63% de las no cotizadas y el 39% de la PYMES. ¿Existen ya pólizas de Seguros de directivos  D&O en el mercado que amparan este tipo de riesgos?

José Luis Mañero Carrasco.- Sí, están en el mercado, pero hay que explicar muy bien su función especialmente a los directivos de las pequeñas empresas, de ahí su porcentaje más bajo de contratación comparado con el resto de segmentos.

  • Elece Legal.-  Tras la reforma del Código Penal de 2010 algunas compañías de seguros incluyeron en los seguros de D&O, junto con otras prestaciones, los gastos de defensa de la empresa para hacer frente a una eventual acción penal contra la misma. ¿Qué nuevas coberturas son las que están siendo incluidas? ¿Las  fianzas están incluidas?.

José Luis Mañero Carrasco.- Cada vez son más completas, ahora mismo podemos encontrar pólizas de D&O con garantías como la Resp. Civil, reembolso a la sociedad, gastos de defensa, libre asignación de abogados, gastos de diligencias, sanciones administrativas (L.O.P.D.), gastos de reclamaciones de accionistas, fianzas civiles, responsabilidad concursal, responsabilidad penal, en todo ello se ampara ya la retroactividad, y todo ello basado en el ámbito nacional e internacional.

  • Elece Legal.– A su juicio, además de  Altos Cargos y Directivos ¿deberían ser también ampliadas para incluir como asegurado al Compliance Officer u Oficial de Cumplimiento?

José Luis Mañero Carrasco.- Creo que sería desviar el verdadero sentido de la póliza de D&O.

  • Elece Legal.- La reforma del Código Penal de 2015 supone que la acreditación de tener implantado un Programa de Compliance en la empresa actuará como eximente (o atenuante, según el momento en que se pruebe que se tenía implantado el programa) ante la posible responsabilidad penal de la organización. Las compañías de seguros ¿solicitan que previamente se acredite por la empresa tener implantado un programa de Compliance?

José Luis Mañero Carrasco.- Hasta el momento el Compliance Penal no es una exigencia de las aseguradoras para contratar D&O.

  • Elece Legal.- ¿Cree que acreditar dicho Programa de Compliance es tenido en cuenta por las compañías de seguros como criterio para mejorar las primas en este tipo de pólizas?

José Luis Mañero Carrasco.- Por ahora no.

  • Elece Legal.- A su juicio, ¿qué tipo de Programa de Compliance serán los más valorados por las compañías de seguros, a la hora de dar cobertura a este tipo de riesgos? 

José Luis Mañero Carrasco.- Es algo que no está creado, desconozco hacia donde se inclinaran.

  • Elece Legal.- ¿Siguen las compañías de seguros los mismos criterios que sirven para acreditarlos judicialmente o cree que las compañías además valorarán otras cuestiones? En su caso, ¿cuáles son?

José Luis Mañero Carrasco.- Las compañías siguen criterios actuariales a la hora de encontrar la prima basada en el riesgo, no cabe duda que a mayor riesgo mayor prima, por tanto a mayor conocimiento del riesgo, más interés por parte de la aseguradora en contratar una póliza bien informada que atenúe el riesgo.

  • Elece Legal.- ¿Se obligará a las empresas a acreditar  que dichos Programas de Compliance estén auditados periódicamente para renovar las citadas pólizas en iguales condiciones?

José Luis Mañero Carrasco.- No me cabe duda que en cuanto se active por parte de las aseguradoras el programa de Compliance, exigirán una auditoría periódica para comprobar la correcta evaluación del riesgo. 

  • Elece Legal.- La nueva situación generada por las citadas reformas del Código Penal  también habrá afectado a la profesión del Mediador de Seguros. Decimos lo anterior por cuanto se amplían las obligaciones de cumplimiento interno y control que a partir de ahora abarcarán los riesgos penales a los que están sometidos los mediadores en su ámbito profesional, y que en caso de cometerse en el seno de la Correduría hará que se genere responsabilidad penal para las mismas (salvo que se acredite tener implantado un programa de Compliance). Son muchos los riesgos penales susceptibles de acontecer en la actividad de la mediación, desde el blanqueo de capitales en relación con seguros de vida u otros servicios relacionados con inversiones, pasando por estafas por contratos simulados, falsificaciones de contratos, modificaciones de condiciones aparentado coberturas, corrupción, hasta fraude fiscal, o a la Seguridad Social. ¿Qué políticas de control se están aplicando en las corredurías? ¿Qué nivel de conocimiento de los riesgos se tiene?

José Luis Mañero Carrasco.- En estos momentos las exigencias están basadas en cumplir con la LOPD, la prevención del blanqueo de capitales, la declaración estadístico contable a la Administración Aseguradora, la prevención de riesgos laborales, y la figura obligada del defensor del asegurado, estos riesgos normalmente se externalizan.

  • Elece Legal.–  Un aspecto  muy importante en su sector es el tema de la protección de datos, que ha sido también objeto de reciente modificación, que entrará en vigor en mayo de 2018. ¿Cómo están abordando esta adaptación desde el sector?

José Luis Mañero Carrasco.- A través de empresas externas que dan soporte.

  • Elece Legal.–  Una parte de los Programas de Compliance, que muchas Corredurías han puesto ya en marcha, son los Códigos Éticos y los Canales de Denuncia al servicio del asegurado. ¿Cree que han supuesto una mejora en la imagen del sector?

José Luis Mañero Carrasco.- Sin duda, todas estas medidas están creadas para la protección del consumidor.

  • Elece Legal.–  Y por último, las citadas reformas han supuesto además la inclusión de los Colegios Profesionales como sujetos susceptibles de responsabilidad penal. Hoy por hoy los Colegios Profesionales son el  elemento fundamental para crear un mercado interior de servicios profesionales de calidad siendo garantes de ellas. Como Presidente del Colegios de Mediadores de Seguros de Zaragoza, ¿qué política de transparencia y control  desarrollan actualmente? ¿Considera que podría ayudar al prestigio  reputacional el contar con una herramienta de control, como es un Programa de Compliance con todo lo que conlleva?

José Luis Mañero Carrasco.- El Colegio de Zaragoza tiene contratada póliza de D&O, en cuanto a control se refiere y transparencia basada en informar a través de nuestra página web toda la información económica y de servicios, de forma que cualquiera que quiera conocer nuestros datos, se encuentran ahí a disposición. Todo lo que podamos aportar para la buena gestión y control, lo vamos a estudiar, ya que nuestras acciones están basadas en el rigor, el control y la transparencia siempre en defensa de nuestros colegiados.

 

Entradas relacionadas:

  • ¿Deben implantar los Colegios Profesionales un modelo de prevención de delitos?
  • Implantación de Modelos de Compliance en Pymes
En: Compliance, Novedades

Footer

Últimas noticias


Las pymes en la contratación pública

29 noviembre, 2018

Las pymes en la contratación pública José Enrique Villén Villén, abogado de las Áreas de Sector Público y Contratación Pública en Elece Legal. Uno de los objetivos de la Ley 9/2017, del 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) es promover la participación de las pymes en los procesos de licitación de contratos públicos mediante una […]

Saber más

Derecho a la protección de datos personales vs. Derecho a la tutela judicial efectiva

29 noviembre, 2018

El derecho a la protección de datos personales no es un derecho absoluto sino que, en determinadas circunstancias, puede ceder frente a otros derechos fundamentales, como el derecho a la libertad de expresión o a la tutela judicial efectiva. En esta ocasión, hablaremos del derecho a la tutela judicial efectiva, proclamado en el artículo 24 […]

Saber más

¿Es seguro usar Wetransfer para compartir archivos?

9 noviembre, 2018

¿Cuántas veces nos hemos encontrado en la situación de querer enviar a un cliente un archivo que ocupa demasiado para enviarlo por correo electrónico? Seguramente muchas. Es entonces cuando recurrimos a plataformas en la nube para compartir archivos pesados, como Dropbox, Wetransfer o Mega, entre muchas otras. Utilizamos estas herramientas para compartir todo tipo de […]

Saber más

Dirección

C/ Joaquín Costa, 2 - 1º Dcha.
50001 Zaragoza (ESPAÑA)
Tel: 976 225 519

Avda. Gran Vía, 9 - 7º B
26001 Logroño – La Rioja (ESPAÑA)
Tel: 941 893 242

C/ Sta. Mª Magdalena, 8, Bajo
28016 Madrid (ESPAÑA)
Tel: 91 290 30 34

Contacto

Sus datos serán utilizados por Elece Legal, en base al interés legítimo, para gestionar su solicitud de información. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Ud. tiene derecho, entre otros, a acceder, rectificar y suprimir sus datos. Consulte la información completa en nuestra Política de Privacidad

Acepto el tratamiento de mis datos en las condiciones establecidas en la Política de Privacidad

Síguenos

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Buzón de denuncias
  • Noticias
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad